
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA EMILIANO ZAPATA


DESARROLLO DE HABILIDADES
DE PENSAMIENTO LOGICO
Estadística
Parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
Según se haga el estudio sobre todos los elementos de la población o sobre un grupo de ella, vamos a diferenciar dos tipos de Estadística:
Estadística descriptiva
Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.
Estadística inferencial. Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.
-
Individuo es cada uno de los elementos, personas u objetos que se van a estudiar.
-
Población, que es el conjunto formado por todos los elementos a los que les vamos a hacer el estudio.
-
Muestra, el subconjunto de la población que elegimos para hacer un estudio más reducido.
Al hacer un estudio de una determinada población, observamos una característica o propiedad de sus elementos o individuos. Por ejemplo, con los alumnos y alumnas de nuestra clase, podemos estudiar el lugar de residencia, el número de hermanos, la estatura, etc. Cada una de estas características estudiadas se llama variable estadística. Aunque este es el concepto que vamos a utilizar, también reciben el nombre de carácter estadístico.
Dependiendo de la característica podemos distinguir varios tipos de variables:
Variable cualitativa. Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia.
Variable cuantitativa
Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos:
Variable cuantitativa discreta
Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.
Variable cuantitativa continúa
Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
Frecuencia Absoluta
Valor de la variable "X", es el numero de veces que aparece ese valor en el estudio. la suma de la frencuencia absoluta debe de dar igual a la cantidad de datos totales con los que contamos.
Frecuencia Relativa
Cociente entre la frecuencia entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N)
Se llevo a cabo un estudio para saber cuantas horas a la semana
dedican los jóvenes a chatear, la respuesta dada por los jóvenes fue:
0,2.9,8.2,13.9,15.5,17.9,0,4.1,8.6,14.9,15.5,18.4,0.1,4.2,11.9
15.1,16.7,18.7,1.4,6.9,13.4,15.5,16.8,19.5,2.5,8,13.5,15.5,17.8,,19.7
Numero de clases = √cantidad de datos (en caso de superar .5 se rodeandara hacia arriba)
Intervalo de clase = rango/No. Clases
Rango= Dato Mayor – Dato menor (se redondea en caso de .5)
Intervalo de clase : Numero menor , consecutivo y se suma
Marca de clase= L.I.C + L.S.C/2
Frecuencia absoluta = Cantidad de números que hay entre L.I.C
Porcentaje = relativa *100
Frecuencia Relativa = Cantidad de valores/ marca de calses
Ejemplo Practico


